 |
¿ Por qué una calle "de Prócida"
en Valencia en España ?
Henri SCOTTO DI VETTIMO
|

Calle De Prócida |
Una Calle De Prócida existe en Valencia, capital de la provincia española de la Comunidad Valenciana. Esta calle hace referencia a la isla de Prócida y más seguramente a la familia
"DA PROCIDA".
Giovanni DA PROCIDA es nacido en Salerno hacia 1210 y descendiente de una familia noble. Su esposa llamada Pandolfina o Landolfina pertenece a la familia
Fasanella de la nobleza lombarda. Su apellido
"DA PROCIDA" viene de la hermosa isla de Prócida de la que era señor, pero poseía también Tramontani, Caiano (Caggiano) y la baronía de Postiglione.

Castello di Giovanni da Procida, Terra Murata, Procida |
Este hombre dotado de talento, médico de Frederico II (Rey de Nápoles y la Sicilia), es apreciado por éste, pero también por Manfredo, su sucesor. A la muerte de Manfredo, Carlo de Anjeo se proclama Rey de Nápoles y Sicilia en 1263. Una de las víctimas de este cambio fue Juan de Prócida que fue desposeído de sus títulos y bienes. Se refugió cerca de Constanza hija de Manfredo y reina de Aragón, última descendiente de la familia de Suabia y esposa de Pedro III de Aragón. Otros refugiados, como el conde Ruggero Di Loria, se reunieron al reino de Aragón. Para indemnizar y recompensar a Juan de Prócida de su fidelidad el rey de Aragón le confirió el título de Barón de Valencia y le atribuyó las señorías de Luxent, Almenara, Benisanó y Palma. |

Giovanni da Procida |
Como el nuevo rey, Carlo de Anjeo, fue tiránico y poco apreciado en Palermo, la población se levantará. Francisco Petrarca le asigna a Juan De Prócida la instigación de las Vísperas sicilianas sobrevenida el día de Pascua del 31 de marzo de 1282, pero otras fuentes consideran que sería una leyenda. Sin embargo, la rebelión fue muy violenta, numerosos franceses fueron masacrados. En 1282, Ruggero Di Loria, conde de Cocentaina fue nombrado almirante de la flota catalana. Encargado de la flota, se hace artesano de la supremacía marítima de la Corona de Aragón-Cataluña en el Mar Mediterráneo. Di Loria luchó con Juan de Prócida por la misma causa, el mantenimiento de la sucesión aragonesa al trono de Sicilia. En esta lucha uno era el brazo y el otro la cabeza.
Giovanni DA PROCIDA fallece hacia 1298 en Roma.
Sus descendientes se remontan a la nobleza valenciana. Durante varias generaciones el nombre de PROCIDA (ahora PROXITA) va a perpetuarse. Algunos descendientes son:
Francesco DA PROCIDA ° ~ 1250 + ~ 1328, (hijo de Giovanni, señor de Procida). Había seguido a su padre a Roma. Después de su muerte, va a España. En 1277 su padre había obtenido las tierras de la Baronía de Luchente. Amplió su patrimonio comprando la localidad de Almenara en 1292. Se convirtió en el primer señor de Almenara. A su muerte su hija Constanza (+1342) hereda el 50% del señorío, mientras que los descendientes de Tommaso, (hermano de Francesco) heredan la otra parte.
Tommaso DA PROCIDA ° ~ 1252 +1321. Cuando su hermano Francesco ya se había ido a España, Tommaso logró obtener los feudos de Procida, Monte di Procida, Ischia y Capri. Luchó junto a Roberto de Anjou.
Ulfo DE PROCIDA (Olf de Pròixida) +1389. Es el nieto de Tommaso. Cedió sus tierras napolitanas en 1340 al almirante Marino Cossa.
En España recuperó sus derechos como nieto de Tommaso. Siendo heredero del 50% de la señorío de Almenara, compró el resto a Constanza (hija de Francesco) y se convirtió en el nuevo señor de Almenara. Fue el noble valenciano del siglo XIV, el más ilustre de la rama española y ejerció en el campo militar y marítimo. Al servicio de Pedro IV de Aragón, participó en la expedición de Cerdeña en 1354 y dirigió en 1364 la flota que debía levantar el bloqueo de Valencia asediada por la armada castellana de Pedro I.
Gilabert DE PROIXITA, poeta del siglo XIV, nacido en Valencia, participó en expediciones militares con Juan I de Aragón. Es el hijo de Nicola y Elvira de Centelles.
Ferrante DE PROIXIDA i MILA D’ARAGON, fallecido en 1574, 4º Conde de Almenara prometió vender el Condado de Aversa al napolitano Mario de Lofredo en 1525.
Lluis DE PROIXIDA (òlim Ferrer i de Pròixida), fallecido en 1662. fue gobernador de Alicante. Sus descendientes se llamarán Ferrer de Pròixita.
Es el hijo Juan Ferrer de Calatayud, gobernador de Orihuela y Luisa de Proxita de la Cerda, condesa de Almenara (la última persona con el primer apellido "PROXITA").
Genealogia:
|